VISIÓN Y MISIÓN

VISIÓN

Ser una institución educacional centrada en la formación y el desarrollo de estudiantes autoconscientes, con sólidos principios, valores y competencias que les permitan transitar en el devenir de su proyecto personal de vida, evolucionando continuamente para superar sus propios límites y participar de manera activa en la sociedad

MISIÓN

Desarrollar en los estudiantes principios, valores y competencias sobre la base de cuatro premisas fundamentales que determinan nuestro ser y hacer institucional, a saber: conectividad, colaboración, conocimientos y desempeño.

Nuestros principios y valores se orientan hacia una mirada inclusiva que busca la participación y aprendizajes de todos los actores del establecimiento, favoreciendo la eliminación de las barreras que se observan en la tarea de la formación y desarrollo integral de los y las estudiantes.

La inclusión es la construcción de un Colegio que acoge una población diversa social y culturalmente; la inclusión es valorar y potenciar una educación que sabe incorporar los niños, niñas y familias migrantes que han llegado a nuestros barrios; es potenciar la respuesta a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales; implica una comunidad donde se busca la resolución pacífica (y firme) de conflictos como forma de administrar de manera dialógica aquellas situaciones que emergen entre personas, siempre pensando en el bien superior de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestro Colegio. Del mismo modo, tenemos una mirada basada en el respeto y aceptación de los aportes de hombres y mujeres, con sus particulares visiones, una valoración de lo diverso en la construcción de relaciones equitativas que apunten a la colaboración, la igualdad de oportunidades y la formación integral de los y las estudiantes. Apuntamos a un Colegio Miguel de Cervantes inclusivo porque entendemos que siempre convivimos en la diversidad y debemos aprovecharla.

Los pilares fundamentales que nos definen como comunidad educativa
NUESTROS PRINCIPIOS

La reflexión institucional ha reconocido que:

Las siguientes premisas constituyen los PRINCIPIOS fundamentales que definen la identidad de nuestra institución educacional “Miguel de Cervantes”, los que tienen una clara descripción y alcances :

  • Conectividad
  • Colaboración
  • Conocimientos
  • Competencia
NUESTROS VALORES

Nuestro Colegio ha reconocido y definido que:

Ciertas creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir objetivos, procesos y acciones a realizar (en lugar de otras). Corresponden a ciertos atributos que las personas y grupos otorgan a las cosas, individuos, situaciones y a la realidad en general, y que tienen la utilidad de permitir elegir, priorizar y/o diferenciar nuestras acciones.

El Colegio Miguel de Cervantes ha definido y reconocido VALORES específicos y relevantes para la convivencia y crecimiento de nuestra comunidad educativa:

  • Respeto. Entendido como la aceptación y valoración del otro como legítimo otro, reconociendo el valor de la diversidad, la autonomía y la historia personal que define el carácter de cada miembro de nuestra comunidad.
  • Responsabilidad. Entendida como la capacidad de responder con habilidad ante el desafío de cumplir con los compromisos personales y escolares, en todas sus dimensiones.
  • Superación. Entendida como la facultad de exceder límites, vencer obstáculos o dificultades, así como la mejora constante de competencias y cualidades.
  • Fraternidad. Entendida como el valor de la convivencia que enmarca las sanas prácticas relacionales entre los miembros de nuestra comunidad escolar (estudiantes, padres, apoderados, profesores, administrativos, auxiliares y directivos) y que se basan en la capacidad de amar (desear lo mejor para el otro) y ser solidarios.
  • Confianza. Entendida como la seguridad de contar con el otro desde la disposición y la capacidad para honrar y cumplir los compromisos adquiridos.
  • Disciplina. Entendida como la actitud personal que define la disposición de quienes componen un grupo humano en cuanto a adherir a un conjunto de reglas, normas y procedimientos que definen y permiten desarrollar actividades de convivencia y colaboración. Lo señalado se complementa con el valor de la “autodisciplina”, entendida como la capacidad de ser personas autónomas y autocríticas respecto de los resultados que devienen de nuestras elecciones y capaces de lucir control frente a diversas condiciones y circunstancias.
  • Perseverancia. Entendida como la constancia y firmeza en la búsqueda o realización de algo, la que surge de la convicción de que detrás de cada fracaso aumentan las posibilidades de éxito; de que cada vez que se escuche un “No”, nos aproximamos al sonido de un “Sí” y en que detrás de cada desventura está la semilla de la buena fortuna.
  • Solidaridad. Entendida como la facultad de proyectar nuestra capacidad de amar con quienes no tenemos una relación afectiva directa, pero que, sin embargo, integran el cuerpo y tejido social en el que habitamos y que nos mueve a adherir, circunstancialmente, a causas o empresa de bien común.
  • Rendimiento/medición. Entendido como la capacidad individual y colectiva de generar resultados de forma deliberada, susceptibles de ser medidos, contrastados y verificados de manera continua y sistemática, lo que sirve de base para la rendición de cuentas, única forma de generar grados crecientes de responsabilización (accountability).
  • Cooperación. Entendida como la actitud y disposición de colaborar con otro u otros en la búsqueda de un propósito u objetivo común, lo cual deviene de una intención o voluntad expresa o manifiesta que se traduce en acciones conducentes.
  • Autonomía. Entendida como la condición de quien, para ciertas cosas, es capaz de entender, resolver y accionar por sí y ante sí, ejerciendo plenamente su libertad interior de elegir, con prescindencia de la voluntad o intención de otros.