Historia

La visión de una profesora normalista y el esfuerzo de su compañero de toda la vida, llevó a la fundación de la escuela particular N° 236 Miguel de Cervantes, comenzando su funcionamiento el 1° de marzo de 1982. La escuela se forjó siempre tras un ideal: “concretar el deseo de construir, crecer y lograr desarrollo para todos los grupos de interés que convergen en un establecimiento educacional”, tomando a Miguel de Cervantes como símbolo y nombre para el Colegio ya que su obra literaria mayor hablaba de la búsqueda de sueños y aspiraciones, a veces de manera consciente y otras de forma inadvertida.
El año 1982 el sector colindante, y donde hoy se emplaza el Colegio Miguel de Cervantes, estaba habitado por propietarios de pequeñas parcelas, y comenzaban a aparecer las primeras poblaciones en el sector: Villa 12 de octubre, El Almendro, Nuevo Horizonte y El Pino.
La primera matrícula de ese año 1982 fue de 76 estudiantes, repartidos en seis cursos de 1° a 6° año básico, egresando la primera promoción de 8° año con 14 estudiantes en diciembre de 1984.
HITOS RELEVANTES
Década de los 80’s.
• Fundación del Colegio.
• Construcción de la cancha del patio central (actual básica).
• Se inicia la pre básica, sólo con Kínder.
• Primera graduación de 8vos. Años.
• Se continúa de manera regular y sistemática con la ampliación de salas e infraestructura educacional.
Década de los 90’s.
• Se completa construcción actual de pre básica.
• Se continúa de manera regular y sistemática con la ampliación de salas, equipamiento e infraestructura educacional.Década de los 90’s.
• Se completa construcción actual de pre básica.
• Se continúa de manera regular y sistemática con la ampliación de salas, equipamiento e infraestructura educacional.
Década del 2000.
• El establecimiento se incorpora a la Jornada Escolar Completa.
• Se construye nueva multicancha.
• El establecimiento da inicio a la enseñanza media.
• Una alumna egresada del Colegio se incorpora al equipo docente.
• Se da inicio a los proyectos ENLACES (Informática) y CRA (Biblioteca).
• JUNAEB comienza a dar servicios de alimentación.
Década que se inicia el año 2010.
• Se crea la Unidad Técnico Pedagógica de Enseñanza Media.
• El nivel de pre básica se incorpora al régimen de Jornada Escolar Completa.
• Se crea el primer sindicato del Colegio.
• Se conforma el Equipo Multidisciplinario.
• Egresa la primera promoción de estudiantes de enseñanza media.
• El Colegio accede a la modalidad de Subvención Escolar Preferencial.
• Se constituye la unidad de mediación y convivencia escolar.
• Fallece Oscar Juan Fuenzalida Calderón, Uno de los fundadores del Colegio.
• Se inicia un fuerte impulso de alfabetización digital de amplio espectro.
• Se reformula el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
• Se actualiza normativa para ajustarla al nuevo PEI.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
La escuela se emplaza en una zona de población con niveles importantes de vulnerabilidad social. El sector y los alrededores son principalmente residenciales de nivel socioeconómico medio bajo, de terrenos pequeños, casas y edificios de departamentos de 3 a 4 pisos. La Villa Esperanza donde está nuestro Colegio, colinda con otras villas y poblaciones de la comuna de El Bosque como Población Juan Pablo II, Villa Los Volcanes, Nuevo Horizonte, 12 de octubre, Población Ríos de Chile, Villa El Cardenal, Villa Renacimiento, Urzúa, entre otras.
EN LA ACTUALIDAD
A lo señalado en el párrafo anterior debemos agregar el valor más preciado de esta institución y que se refiere a las competencias y talentos de quienes tienen la misión de ejecutar las acciones necesarias para concretar los logros personales y académicos de nuestros educandos. Se trata de profesionales cuya capacidad está en un proceso permanente de desarrollo y crecimiento. Sumado a lo anterior, cabe destacar la conformación de un Equipo Multidisciplinario, integrado por psicólogas, psicopedagogas y fonoaudióloga cuyo foco de acción se encuentra en los estudiantes con necesidades educacionales especiales, entre las que se encuentran: (DIL) Discapacidad Intelectual Leve, (FIL) Funcionamiento Intelectual Limítrofe, (TDAH) Trastorno Déficit Atencional con y sin Hiperactividad (TEL) Trastornos Específicos del Lenguaje, entre otros.